21 jun 2011

Memo a los profesores. Cosa del pasado?

Este es un memo que le escribi a la Dra. Alicia Pucheta en el 2008 (Super atrevida, como siempre). Creo que sigue bastante vigente.



MEMO

Reunión con la Dra. Alicia Pucheta – Titular (Derecho de la Niñez y de la Adolescencia)
Fecha: 06/marzo/2008

Tema: Requisitos para la promoción – Metodología de las Evaluaciones

·        Asistencia. Solicitamos podamos llevar un control paralelo de las asistencias a las clases teóricas, pues somos exigidos asistir en un 60-70% de las clases teóricas so pena de recursar hasta completar el porcentaje mínimo requerido[1]. Por dicho motivo también solicitamos podamos acceder a revisiones de asistencia con los docentes, para así acceder al porcentaje merecido y revisar posibles errores humanos o materiales perfectamente comprensibles.—

También solicitamos que la verificación diaria de la asistencia (llamar la lista) sea de manera práctica (v.g. llamar en forma aleatoria a un pequeño porcentaje de los firmantes de la lista), pues al ser un curso de más de 300 alumnos, llamar a todos los presentes solo entorpeceria el aprendizaje, pues son pocas las horas cátedras del semestre y deben ser aprovechadas al máximo.

·        Exámenes parciales. Solicitamos que luego de su corrección puedan ser exhibidos a los alumnos que lo soliciten, pues permitiría que los alumnos aprendan de sus errores y también puedan acceder a la nota merecida sin necesidad de recurrir al procedimiento de revisión, pues pueden y ya se han dado en casi todas las materias errores de corrección o de suma en las planillas, errores humanos perfectamente entendibles pero que terminan literalmente pagando los alumnos pues el recurso de revisión tiene un costo de Gs. 47.000 (OJO AHORA YA ES 51.650), lo cual entorpece el acceso a la nota merecida y hace que solo aquellos que tenemos algún medio disponible podamos ejercer el derecho a reclamar las notas que nos corresponden.

También solicitamos se detallen las instrucciones con respecto a los exámenes, pues es muy diferente responder en forma directa, desarrollar con detalles y sólo citar o nombrar, y así los alumnos podrán tener éxito en las evaluaciones.—

·        Exámenes finales. Solicitamos que en los exámenes finales se puedan contar con una considerable cantidad de mesas examinadoras, debido a la cantidad de alumnos (más de 300 matriculados) y así acelerar el proceso de evaluación, pues los examenes finales tienen un intervalo de solo 7 días entre las materias. Solicitamos también que las mesas sean conformadas por tribunales, que garanticen al alumno la objetividad y evitar nulidades innecesarias.—

·     Entrega de planillas de calificaciones. Para facilitar a los alumnos la inscripcion a los examenes finales solicitamos que las planillas de la cátedra sean entregadas dentro del plazo establecido por el reglamento, y así no tener que recurrir a las inscripciones tardías, que solo entorpecen la tarea del equipo técnico, los alumnos y los docentes.—

“Cada profesor que asiste a clases deberá firmar la carpeta habilitada por la Dirección Académica a fin de registrar las clases teóricas y prácticas así como la asistencia de los alumnos. Dicha carpeta deberá ser entregada a la Dirección Académica al final de cada clase y no podrá ser retirada de la Facultad.”[2].—
“Obligaciones del docente
... El Profesor Titular o Jefe de Cátedra, deberá presentar un informe académico semestral a la Dirección Académica dentro de 10 (diez) días hábiles siguientes a la finalización de cada período lectivo que contendrá:
I.                     Resumen del puntaje total de cada evaluación parcial y trabajos prácticos de los estudiantes.
II.                   Porcentaje de asistencia total de los estudiantes en las clases impartidas.
III.                  Listado de estudiantes habilitados para el examen final.”[3]

“El Profesor deberá presentar al Departamento Académico la planilla de calificaciones dentro de los cinco días hábiles siguientes a cada evaluación parcial y el Tribunal Examinador dentro de las seis horas siguientes a la administración de cada examen final”[4]

María José Rivas Vera


[1] REGLAMENTO INTERNO, REGIMEN ACADEMICO DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES – Acta Nº 9 (A.S. Nº 9/10/05/2006) Artículo 9.
[2] REGLAMENTO DE CATEDRA – Acta Nº 11 (A.S. Nº 11/07/06/2006) Art. 13
[3] Plan de Estudios de la Carrera de Derecho de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales – Acta Nº 4 (A.S. Nº 4/22/02/2006) – Obligaciones del Docente (Página 15 de 34)

[4] REGLAMENTO INTERNO, REGIMEN ACADEMICO DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES – Acta Nº 9 (A.S. Nº 9/10/05/2006) Artículo 26.

No hay comentarios:

Publicar un comentario