14 oct 2014

Nota al decano formulando manifestaciones sobre el sistema de matriculación.

Esta nota no está fechada porque la fecha es la del sello de mesa de entrada, pero la fecha de edición en mis archivos es de agosto del 2009. Para que veamos nomás como funcionan las "vías correspondientes" en la Facultad de Derecho. Vayan a recitarle sus cuentos a otra persona, no a mi.




PROF. DR. CARLOS FERNANDEZ GADEA

DECANO
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN
P  R  E  S  E  N  T  E:

Quien suscribe, MARIA JOSÉ RIVAS VERA, con C.I. Nº 4.506.543, alumna del Octavo Semestre Turno Noche, me dirijo a Ud. y por su intermedio a quien corresponda a fin de formular las siguientes manifestaciones con respecto al SISTEMA DE MATRICULACIÓN en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales – UNA.—

PLAZO DE MATRICULACIÓN

Como es de su conocimiento, se ha dispuesto que en el presente periodo académico, segundo semestre calendario del año 2009, el período de matriculación sin multa se extiende hasta el día 13 de agosto de 2009 tan solo 4 días luego del comienzo del período lectivo, lo cual perjudica a los alumnos de esta casa de estudios, por las razones que paso a exponer.—

A) El tiempo transcurrido entre la última fecha de evaluación final de asignaturas del semestre anterior y el cierre del periodo de matriculación ni siquiera llega a los 9 días hábiles[1]. Los alumnos del Octavo Semestre, por citar un ejemplo, deben indefectiblemente aprobar 3 (tres) asignaturas del Séptimo Semestre para poder matricularse en el Octavo semestre[2], para lo cual deben estar entregadas y cargadas las planillas de calificaciones de las respectivas asignaturas.—

Si bien los docentes tienen la obligación de presentar dichas planillas de calificaciones dentro de las seis horas siguientes de la administración de cada examen final[3] es de público conocimiento que esto se da en muy pocas ocasiones, ya que es materialmente imposible cumplir con esta normativa, ya sea por la excesiva cantidad de alumnos en cada sección, por que las evaluaciones fueron escritas y por lo tanto necesitan un mayor tiempo para su corrección y así también por la excesiva carga que tienen algunos docentes que tienen a su cargo más de una cátedra, por lo cual es comprensible que no entreguen las planillas en tan poco tiempo. En tales casos sería injusto cargar al alumno con la tardanza propia de la entrega de planillas, y que siendo forzado a esperar a que sean cargadas sus calificaciones deba abonar algún pago extraordinario en concepto de “multa por atraso”.—

B) Otra situación que también debe ser tenida en cuenta para fijar los periodos de matriculación es la situación económica de la mayoría de los alumnos de la Facultad de Derecho. Como alumna me aventuro a afirmar que la gran mayoría de los alumnos de la FDCS solventan sus estudios con medios propios, trabajan y se sacrifican en busca de un título universitario. Es ilógico dar tan poco tiempo a los alumnos trabajadores para abonar sus matrículas pues sólo el mes pasado estuvieron abonando los derechos a exámenes finales[4]. Son los alumnos humildes y trabajadores los que sufren de medidas administrativas como estas, pues muchos de ellos mantienen a sus familias y por no poder cumplir con este pago en tan poco tiempo serán forzados a pagar multas desproporcionadas, revictimizándolos así en un sistema que debería ser accesible en correspondencia con la naturaleza pública de nuestra casa de estudios.—

La gran mayoría de los alumnos son jornaleros o mensualeros, dependen de esto para poder continuar con sus estudios, a futuro debe planificarse que los periodos de matriculación duren por lo menos un mes, para así cubrir en ese período el “fin de mes”, en el que los alumnos perciben sus salarios o sus padres en los casos de los alumnos que aún dependen de dichos ingresos.—

C) Con respecto al monto de la multa en caso de matriculación tardía, que según vagas explicaciones de los funcionarios de la institución ascendería a la suma de GUARANÍES CIEN MIL, es obviamente desproporcional e irracional teniendo en cuenta todas las razones señaladas en los puntos anteriores y falta totalmente al sentido común.—

Señor Decano, toda medida adinistrativa que sea tomada en cualquier institución debe  ser pensada y planificada teniendo en cuenta las variables y necesidades de los usuarios y de la institución, por lo cual ruego que sea ampliado el período de matriculación de los alumnos de plan semestral, y esta situación sea tenida en cuenta para futuras ocasiones, dando así estabilidad y coherencia a la organización administrativa de nuestra institución.—


MEJORA DEL SISTEMA DE MATRICULACIÓN E INSCRIPCIÓN A EXAMENES.—

Como esta alumna ya había señalado al señor Decano y al equipo administrativo de la FDCS, es necesaria y urgente la mejora del sistema de matriculación e inscripción a exámenes finales.—

La Universidad Nacional de Asunción, gracias al Centro Nacional de Cómputos, cuenta con e-alu (http://www.cnc.una.py/ealu/) sistema mediante el cual los alumnos de la UNA pueden acceder a sus reportes de notas y calificaciones, controlar sus inscripciones y estados de cuentas, revisar los planes y calendarios de exámenes, entre otras cosas. Una de las ventajas de dicho sistema es la de registrar pre-inscripciones via internet, es decir los alumnos pueden registrarse a exámenes e incluso llenar los formularios digitales de matriculación y luego simplemente abonar dichos conceptos en las cajas de sus facultades.—

Otras facultades de la UNA, la FACEN por citar un ejemplo, utilizan dicho sistema y es necesario que la Facultad de Derecho también lo haga, pues la herramienta tiene varias ventajas:

·        Ahorra tiempo a los alumnos, quienes pueden llenar los formularios desde la comodidad de sus casas, cibers o incluso desde las computadoras que se encuentran en la biblioteca de nuestra casa de estudios, evitando así formar una fila para un formulario, esperar a que se procesen los formularios en la sección de fichas y luego abonar el monto correspondiente.—
·        Ahorra dinero a los alumnos, pues no necesitan comprar formularios para matricularse o inscribirse a los exámenes finales.—
·        Ahorra tiempo, dinero y espacio físico a la FACULTAD DE DERECHO, pues se podría disponer que los funcionarios que cargan los formularios dediquen sus energías a tareas más necesarias en otras áreas de la institución, ya no sería necesario gastar en la impresión de formularios y en el almacenamiento posterior de los documentos, se evitarían las aglomeraciones de alumnos en la sección de fichas situación incómoda pero ya habitual con la que tenemos que lidiar los alumnos de la FDCS, con lo cual se haría un uso más eficiente de los recursos humanos y financieros con los que cuenta nuestra facultad.—
·        Ahorraríamos toneladas de papel, lo cual redundará en beneficio del medio ambiente, como institución educativa debemos fomentar el uso racional de los recursos naturales.—

Señor Decano, no existen razones para no utilizar un medio que fuera puesto a disposición de las Facultades de la Universidad Nacional de Asunción, el mejoramiento del sistema de matriculación e inscripción a exámenes finales, agilizará las gestiones administrativas, y así la FDCS será una institución más eficiente y podremos ahorrar recursos para que sean destinados a otras necesidades de la institución.—

Me despido de Ud. esperando contar con una favorable y pronta respuesta con respecto a las manifestaciones formuladas.—


María José Rivas Vera






[1] Esto suponiendo que las evaluaciones hayan sido escritas, pues es sabido que las evaluaciones orales pueden tomar varios días teniendo en cuenta la cantidad de alumnos y profesores disponibles para examinar a los alumnos.
[2] Art. 7, Acta Nº 9 CSU – Reglamento interno, régimen académico de la FDCS.-
[3] Art. 25, Acta Nº 9 CSU – Reglamento interno, régimen académico de la FDCS.-
[4] Derechos a exámenes finales que debido al incremento que se dio el presente año ascienden a Gs. 27.000 por asignatura, totalizando Gs. 135.000 por las cinco asignaturas.-

No hay comentarios:

Publicar un comentario